Articles i documents
» El sucre del indi Baruta (Recerca Núm.2): El Municipi de Baruta, Veneçuela
Podeu disposar d'aquest document en format PDF
En la “Relación Histórica de Baruta” de la web del Consejo Municipal de Baruta, podem trobar en las “Crónicas Baruteñas” de Juan de Dios Sánchez, cronista del Municipio Baruta:
“Aspectos esenciales del Municipio Baruta. Relación histórica del municipio. Aspectos históricos. Origen del nombre.
El municipio Baruta lleva el nombre de su capital Baruta que es voz de origen cumanagoto (caribe) con la que se denominaba al árbol que hoy conocemos como Jabillo y cuyo nombre científico es Hurea Crepitans. De esa voz se derivó el nombre del cacique principal o cacique de nuestra Baruta quien fue hijo de Guaicaipuro, el gran lider de la resistencia indígena venezolana a la invasión. Española y de la india Uquira. Es tradición que conservamos con orgullo que el cacique Baruta estuvo presente en muchas de las difíciles circunstancias y hechos guerreros que protagonizó su padre, estando entre ellos la cruel muerte del cacique en las candelas de su propia casa y en el fin de la resistencia indígena venezolana cuando se sucede la muerte de Tamanaco.
Era así mismo tradición que tratamos de mantener en las representaciones imaginarias que nos hacemos del cacique Baruta las cuatro plumas rojas que su madre colocó en su cabeza a la desaparición de Guaicaipuro como símbolo de linaje y de mando.
Relación histórica del municipio
La historia del municipio Baruta es de una claridad y significado sencillo. Un primer documento, esencial a la hora en que nos acerquemos a su dimensión humana e histórica es el texto del titulo de encomienda de Baruta que el conquistador y fundador de Caracas, Diego de Lozada otorga a Alonso Andrea de Ledezma, de los fundadores de Caracas y hombre de confianza de Diego de Lozada, mediante el cual el conquistador en nombre de los poderes que tiene otorgados por el Señor Gobernador de Venezuela entrega a Alonso Andrea de Ledezma en encomienda al cacique Baruta en unión de los demás indios principales y capitanejos de la tribu y a todas las tierras, aguas y términos pertenecientes a los indios los que, por titulo de encomienda, se consideran vasallos libres de su majestad.
En el texto del titulo de encomienda dado en Caracas a los 12 días de marzo de 1568 Diego de Lozada establece que se trabaje con los indios buenamente, que se desarrollen los beneficios de la santa fe católica y que se amparen el desarrollo de las actividades normales. En estos primeros acercamientos encontramos referencias que han llegado hasta nosotros por la tradición más que por hechos históricos comprobados. Por ejemplo el indicar que en las tierras que fueron adjudicada en encomienda se desarrollaron dos versiones ante la llegada del Encomendero . La primera de ellas señala que el cacique Baruta y más de dos mil indios de su tribu fueron aniquilados después de una terrible batalla mientras que la segunda versión indica que gracias a la actitud conciliadora y persuasiva de García González de Silva, el indio Baruta acepta la presencia de los españoles sin presentar resistencia y se pierde en los montes cercanos. Lucía al retirarse de la zona, por ultima vez, las plumas rojas del cacicazgo que simbolizaban, aun en las postrimerías de su tiempo, el orgullo de la raza.
Huellas indígenas persisten en los petroglifos que, en los alrededores del pueblo de Baruta, señalan su presencia. La callada majestad de la piedra ubicada en Monterrey, zona de Baruta, deja sentir la indiada en plenitud.” (Font: www.concejo.baruta.gov.ve/index.php?option=com_content&task=view&id=257&Itemid=35)
El Municipi Baruta segons la wikipedia castellana:
“El municipio Baruta (población: 317.288) pertenece política y administrativamente al Distrito Metropolitano de Caracas, capital de Venezuela. Está situado geográficamente en la sección suroriental de la ciudad. Su límite occidental es Los Chaguaramos (que pertenece al municipio Libertador) y limita al este con Colinas de Los Ruices (que pertenece al Municipio Sucre. Al norte, con la autopista Francisco Fajardo, al sureste con el Municipio El Hatillo y al sudoeste con Hoyo de la Puerta (municipio de Libertador). Baruta formaba parte del municipio Sucre pero por intereses socioeconomicos fue constituido como independiente.
Demografía: 317.288 habitantes. Densidad: 3.378,9 hab./km².
Geografía:El Municipio Baruta limita por el Norte con los municipios Libertador, Chacao y Sucre; por el Este con los municipios Sucre, El Hatillo y Paz Castillo; por el Sur con los municipios Cristóbal Rojas y Guaicaipuro y por el Oeste con el municipio Los Salías y El Municipio Libertador del Distrito Capital. Posee cerca de 93.9 km², ocupando el 14% del área metropolitana de. Altitud: 1.179 metros.
Las parroquias del municipio Baruta son El Cafetal, Las Minas de Baruta y Nuestra Señora del Rosario de Baruta.”
Baruta junt amb Chacao i Los Salias en l’Estat de Miranda és un dels Municipis amb menor índex de pobresa de tot Veneçuela.


 Iglesia Nuestra Señora del Rosario de Baruta
 Ubicación de Baruta en el Estado Miranda
Documents relacionats
Recerca:
Articles:
Josep Barba Raventós Recerca de moliners.com
|